SANCIONES
Y LEGISLACIÓN CONTRA EL PLAGIO
CONCEPTUALIZACIÓN
JURÍDICA DEL PLAGIO EN COLOMBIA, PROPIEDAD INTELECTUAL
Con respecto al
concepto de propiedad intelectual, ha considerado la Corte:
Las creaciones del
intelecto, y aquellas relacionadas con su divulgación y difusión, en cuanto
bienes inmateriales han sido agrupadas, para efectos jurídicos, en los
denominados derechos de propiedad intelectual, los cuales, a su vez, comprenden
los derechos de autor, los derechos de propiedad industrial y los derechos
sobre descubrimientos científicos, así como otras formas y manifestaciones de
la capacidad creadora del individuo”.
Acogiendo estos
presupuestos básicos, la legislación colombiana incorporó, a través de la Ley
33 de 1989, las decisiones y definiciones sobre propiedad intelectual
establecidas en el Convenio de Estocolmo del 14 de julio de 1967, el cual fue
promovido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, (organismo
de las Naciones Unidas), del que hace parte nuestro país; dicho Convenio, en su
artículo 2, consagra de manera específica las actividades que se entenderán
como generadoras de derechos de autor, las cuales se incluyeron en la
normatividad nacional sobre la materia, a través de la mencionada Ley 23 de
1982 y de la Ley 44 de 1993, que la modificó y adicionó”.
Dichas normas, la
primera de ellas expedida con anterioridad a la vigencia de la Carta Política
de 1991, desarrolla los conceptos básicos que la comunidad internacional acoge
como esenciales a la materia; de ahí que el Constituyente de 1991, optara por
utilizar en el artículo 61 de la Carta, el concepto genérico de propiedad
intelectual, brindándole expresa protección, el cual, como se decía, incluye
los derechos de autor, los derechos de propiedad industrial, así como otras
formas de creación del intelecto”
ENCOLOMBIA. (2017). Conceptualización
Jurídica del Plagio en Colombia, Propiedad Intelectual. Obtenido de
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-292/plagio-colombia-propiedad-intelectual/
LA
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Regulada por real Decreto Legislativo 1/1996 ,
de 12 de abril (modificada por la Ley 5/1998 de 12 de abril), dispone en su
Art. 1 que "la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o
científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación".
Y reconoce al autor:
El derecho
irrenunciable e inalienable de exigir el reconocimiento de su condición de
autor de la obra (Art. 14.3).
El ejercicio exclusivo
de los derechos de explotación, como la reproducción de la obra, que no puede
realizarse sin su autorización (Art. 17).
Las acciones judiciales
para reclamar la indemnización por los daños materiales y morales ocasionados
por el acto infractor (Art. 138)
Esta ley ha provocado
un gran debate público; pero independientemente de que se esté a favor o en
contra, la ley está vigente y hay que cumplirla. Podemos debatirla, criticarla,
proponer reformas, modificaciones o aboliciones, pero no infringirla. Y el
plagio es una de las formas de infracción de la ley.
Ley Orgánica 2/1984 de
26 de marzo, regula el derecho de rectificación
"Toda persona,
natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por
cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere
inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio"
La ley dispone que en
el plazo de 7 días desde la publicación, el autor plagiado pueda remitir una
carta de rectificación que debe ser publicada en los tres días siguientes a su
recepción y si no se produce la rectificación, puede plantear una acción judicial
de tramitación rápida.
Código Penal. Ley Orgánica
10/1995 de 23 de Noviembre
Otra vía de protección
contra el plagio es la penal. El Código Penal se refiere al plagio,
estableciendo que constituye delito “la reproducción , distribución,
comunicación publica o plagio, de obras protegidas por la propiedad
intelectual, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros , sin autorización
de sus legítimos titulares” (Artículo 270)
Alcalá, B. U. (s.f.). Legislación
contra el plagio. Obtenido de
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/5_legislacin_contra_el_plagio.html