Historia


HISTORIA




(Nericcio, s.f.)


Nericcio, D. W. (s.f.). An Introduction to Literature, [Film, Art, & Photography]. Obtenido de http://eyegiene.sdsu.edu/2013/fall/nakedmirrors/passport_naked_mirrors.html


(WIKIPEDIA, 2017)

A pesar de que en todas las épocas de la literatura escrita se han esgrimido acusaciones de plagio, utilizado con el sentido actual el término plagiario aparece por vez primera en escritos del poeta Marcial (siglo I d. C.). Antaño, mediante este vocablo se hacía referencia al delito en el que incurría el secuestrador o ladrón de niños y de esclavos –acepción conservada parcialmente en el español de América–, así como de ganado.8​ En la historia de la literatura se atribuye a Marcial la creación de este sentido. En uno de sus epigramas lamenta que otro autor haya adaptado sus obras y que estén en servidumbre:

Te encomiendo, Quinciano, mis libritos. Si es que puedo llamar míos los que recita un poeta amigo tuyo. Si ellos se quejan de su dolorosa esclavitud, acude en su ayuda por entero. Y cuando aquél se proclame su dueño, di que son míos y que han sido liberados. Si lo dices bien alto tres o cuatro veces, harás que se avergüence el plagiario.

Marcial, Epigrama LII

El término pasa a las lenguas vernáculas alrededor del siglo XVI y se consolida simultáneamente a la gestación de la figura del autor moderno. En el siglo XIX, la progresiva protección jurídica otorgada a la creación intelectual convertirá el plagio en delito, y por lo tanto lo hará susceptible de ser juzgado en un tribunal, no únicamente, como hasta entonces, por la crítica y la historia literarias.

WIKIPEDIA. (02 de 11 de 2017). PLAGIO. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Plagio#Historia


PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ÉTICO NATHALIA NARANJO GOMEZ ETICA (PARA PREGRADO) 100001A _ 363 UNIDAD 2: TAREA 5 - P...